La Agenda Azul de Grupomar: Un modelo de sostenibilidad impulsado por el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez
El equilibrio entre la rentabilidad empresarial y la protección del medio ambiente es un desafío creciente en la actualidad. La economía azul ha surgido como un modelo clave que promueve el desarrollo económico sostenible sin comprometer los recursos marinos, y un referente en su aplicación es la Agenda Azul de Grupomar, creada e impulsada por su fundador, Antonio Suárez Gutiérrez.
Este plan integral ha llevado a Grupomar a posicionarse como una empresa pesquera ejemplar, combinando la protección de los océanos con un impacto positivo en las comunidades locales y una operativa empresarial eficiente.
Un compromiso internacional con la sostenibilidad
Hace seis años, Grupomar, bajo la dirección del fundador Antonio Suárez Gutiérrez, se convirtió en la primera empresa atunera mexicana en adherirse tanto al Pacto Mundial México como a los principios de la Agenda 2030 de la ONU.
Este compromiso se tradujo en la implementación de una serie de medidas enfocadas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que destacan la vida submarina, la producción responsable y la equidad de género.
Con esta decisión, Grupomar no solo demostró su alineación con los estándares internacionales, sino que también implementó cambios operativos significativos para asegurar que cada fase de su proceso productivo fuera coherente con estos principios globales.
Producción de proteína marina de forma sostenible
Uno de los ejes centrales de la Agenda Azul es la producción de proteína marina de alta calidad con un enfoque sostenible y ético.
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha impulsado un modelo de pesca responsable en el que se prioriza la regeneración natural de las poblaciones marinas y se evita la sobreexplotación de los recursos.
Este compromiso permite ofrecer un producto nutritivo y asequible, contribuyendo a la seguridad alimentaria en México y garantizando que más personas puedan acceder a una fuente de proteína saludable sin dañar los ecosistemas.
Además, la compañía ha priorizado el bienestar de las comunidades locales mediante la creación de empleo formal y el pago de salarios justos, fortaleciendo así el desarrollo social de las regiones donde opera.
Control y transparencia: El Programa de Observadores a Bordo
Para asegurar que todas las prácticas pesqueras de la empresa respeten los estándares internacionales, el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, implementó el Programa de Observadores a Bordo.
Este programa asegura la presencia de observadores certificados por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) en el 100 % de las embarcaciones atuneras de la compañía.
Los observadores supervisan las capturas, asegurándose de que se respeten las normativas pesqueras y reduciendo la captura incidental de especies no objetivo.
Adicionalmente, Grupomar ha implementado un riguroso muestreo biológico y masivo, donde se recopilan datos detallados sobre las capturas, como peso, tamaño y madurez sexual de los ejemplares, garantizando la gestión sostenible de los recursos marinos.
Equidad de género: Un compromiso clave en la Agenda Azul
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha demostrado que la sostenibilidad no solo se limita al ámbito ambiental, sino que debe extenderse a la justicia social y la creación de entornos laborales inclusivos.
Gracias a la implementación de políticas de equidad de género, Grupomar se ha convertido en la empresa con mayor proporción de mujeres empleadas en Colima, un logro destacado en una industria históricamente dominada por la mano de obra masculina.
Este compromiso con la diversidad e inclusión se ha reflejado en medidas como:
- Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Oportunidades equitativas de desarrollo y liderazgo.
- Ambientes laborales seguros y libres de discriminación.
Estas acciones no solo promueven la equidad, sino que también fortalecen la productividad y la innovación dentro de la empresa.
Economía circular: Innovación para reducir el impacto ambiental
Otro de los pilares clave de la Agenda Azul es la adopción de los principios de la economía circular, un modelo centrado en la reducción de residuos y la reutilización de recursos.
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha liderado la implementación de iniciativas que promueven un uso más eficiente de los recursos naturales, entre las que destacan:
- Reciclaje de plásticos y materiales de embalaje en las plantas de producción.
- Reutilización de subproductos orgánicos, como restos de atún, para otros usos industriales.
- Optimización del consumo de agua y energía, reduciendo la huella ecológica de sus procesos.
Estas prácticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también reflejan un compromiso con la eficiencia operativa, reduciendo costos y mejorando la competitividad de la empresa.
Educación y sensibilización ambiental: Un enfoque a largo plazo
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, comprende que la sostenibilidad no se limita a las operaciones internas de la empresa, sino que requiere un cambio cultural profundo.
Por ello, la Agenda Azul incluye programas de educación ambiental y sensibilización tanto para su equipo interno como para las comunidades pesqueras donde opera.
Entre las iniciativas destacan:
- Capacitaciones internas sobre prácticas de pesca sostenible.
- Charlas y talleres comunitarios sobre la protección de los océanos.
- Campañas educativas sobre el consumo responsable de productos pesqueros.
Este esfuerzo por la formación ha generado un impacto positivo, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos marinos.
Un modelo empresarial globalmente replicable
El éxito de la Agenda Azul, liderada por el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha demostrado que es posible equilibrar la rentabilidad empresarial con la sostenibilidad ambiental y la equidad social.
Este modelo integral de gestión ha posicionado a Grupomar como un referente global en la industria pesquera, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas similares para un futuro más responsable y equilibrado.
Un legado de sostenibilidad y responsabilidad empresarial
Con la implementación de la Agenda Azul, el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha logrado transformar su empresa en un símbolo de responsabilidad ambiental y social, sentando un precedente para el sector pesquero.
Este compromiso con la sostenibilidad no solo protege los océanos y fomenta la equidad, sino que también asegura un futuro más próspero y equilibrado para las próximas generaciones, demostrando que la rentabilidad y la responsabilidad pueden coexistir en perfecta armonía.