La expansión ganadera de Juan Carlos López Tovar: “lo más importante es persistir y no rendirse. Mucha disciplina”
El sector ganadero venezolano, a pesar de los desafíos estructurales y económicos, sigue siendo un pilar activo del aparato productivo nacional. Actualmente operan más de 300.000 unidades de producción pecuaria, la mayoría bajo esquemas de doble propósito destinados a carne y leche. Este crecimiento continuo se ha sostenido gracias a la labor de múltiples actores que, con una gestión técnica adecuada y una visión estratégica de largo plazo, han impulsado la ganadería venezolana. Entre ellos, el empresario Tovar, también conocido como Juan Carlos López Tovar, resalta por su experiencia y por ser miembro de una familia con más de 150 años de tradición ganadera. Su participación ha sido esencial para preservar y modernizar prácticas productivas que cumplen con los estándares internacionales y nacionales.
Criado en el ámbito rural, Juan Carlos Tovar personifica a la generación que ha trabajado para transformar la herencia ganadera en un modelo adaptado a las necesidades actuales. Su trayectoria se desarrolla en la actividad agropecuaria, el comercio y la procura internacional, incluyendo su experiencia vinculada a la distribución de neumáticos en Venezuela, sectores donde ha diversificado sus intereses sin dejar de lado el impacto económico y social de fortalecer el sector rural. Hoy, dirige sus esfuerzos a consolidar una operación ganadera con altos estándares técnicos, enfocada en la productividad, la trazabilidad y la sostenibilidad.
Emprendimiento, disciplina y tierra: la visión y gestión de Juan Carlos López Tovar
Uno de los problemas más significativos que enfrenta la ganadería venezolana es la falta de financiamiento. La carencia de créditos adecuados y de programas de apoyo obliga a muchos productores a mantener sus operaciones con capital propio. “Todo es a pulmón”, afirma Juan Carlos López Tovar, describiendo la situación de decenas de ganaderos que, como él, siguen apostando por el campo pese a la incertidumbre económica.
En este contexto, López Tovar lidera un modelo productivo integral que abarca cría de bovinos, levante y engorde, además de la crianza de caballos Cuarto de Milla, una raza equina originaria de Estados Unidos apreciada por su versatilidad, resistencia física y cualidades genéticas excepcionales. Su sistema combina la tradición ganadera de su familia con rigurosos criterios técnicos, donde la mejora genética y el uso eficiente de los recursos se erigen como pilares clave para garantizar rentabilidad sostenible a largo plazo.
A pesar de las limitaciones estructurales, el sector ha logrado avances notables en los últimos años. La introducción de razas bovinas como Brahman, Nelore, Senepol, Gyr y Girolando, reconocidas por su adaptación al trópico y su alto rendimiento en carne y leche, ha contribuido a elevar los niveles de productividad y eficiencia. Este proceso, impulsado en parte por la iniciativa privada y los programas de mejora genética, es considerado por López Tovar como una señal positiva de renovación técnica. Con un entorno favorable en materia de financiamiento, infraestructura y seguridad jurídica, la ganadería puede recuperar su papel como motor económico de Venezuela.
Para quienes desean iniciar un camino en la ganadería, su consejo es firme: disciplina, constancia y resiliencia ante los retos. “Persistir, incluso cuando las condiciones no acompañan”, asegura. Más que una frase, esta filosofía ha sido la base de una trayectoria construida sobre el trabajo continuo, la adaptabilidad y una visión de largo plazo. En un país donde las circunstancias cambian rápidamente, Juan Carlos López ha consolidado un modelo empresarial en el campo que combina experiencia, compromiso y permanencia.
¿Quién es Juan Carlos López Tovar?
Juan Carlos López Tovar suma más de tres décadas de experiencia en el ámbito empresarial, destacándose por su capacidad de adaptación y visión estratégica en sectores relevantes de la economía venezolana. Su formación en Administración de Ventas, obtenida en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial (I.U.T.I.) en 1995, se complementa con una temprana participación en el mundo laboral. A los 13 años se integró a la empresa familiar dedicada a la distribución de bienes de consumo, donde adquirió experiencia progresiva en diversas áreas operativas y comerciales.
Durante los años noventa, López Tovar inició su carrera en el sector de neumáticos, primero como subdistribuidor de Goodyear en Venezuela y más tarde como operador independiente en el mercado internacional. Su decisión de no depender de fabricantes locales lo llevó a establecer vínculos comerciales con Asia, especialmente con China, convirtiéndose en distribuidor autorizado de Linglong Tires, una marca de reconocimiento global. Esta apuesta por la importación directa amplió su alcance comercial y le permitió introducir al país productos de alto rendimiento y tecnología avanzada.
Además de su trabajo en el sector automotriz, Juan Carlos López ha diversificado su experiencia hacia áreas como la construcción y la ganadería. En esta última, ha desarrollado un proyecto productivo que se distingue por su enfoque técnico y su capacidad de expansión en un contexto desafiante.